El alotrasplante de islotes
pancreáticos se ha demostrado que es capaz de normalizar los niveles de
glucosa sanguínea y de bloquear el progreso de las complicaciones que
van asociadas a esta enfermedad.
Por tanto, es el trasplante de
islotes pancreáticos procedentes de donantes lo que ha establecido la
terapia génica en la diabetes mellitus.
Referencia Bibliográfica:
http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/pdf/4/4v22n04a13046057pdf001.pdf
http://www.revistanefrologia.com/revistas/P7-E201/P7-E201-S140-A1503.pdf
http://www.sediabetes.org/gestor/upload/revistaAvances/AVD%2026%281%29.PDF#page=8
Diabetes Mellitus
Universidad Central del Ecuador - Biología Molecular
domingo, 16 de junio de 2013
sábado, 8 de junio de 2013
Ejemplo de Transgénico
Rosita ISA –llamada así por el acrónimo compuesto por la “I” de INTA y la “SA” de San Martín– es el primer bovino bi-transgénico en el mundo capaz de producir leche maternizada, un logro del INTA junto con la Universidad Nacional de San Martín
El pasado 4 de junio se confirmó de modo irrefutable, por métodos de Biología Molecular, que la lisozima y lactoferrina humanas se encuentran en la leche de Rosita ISA

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/864/86421189002.pdf
http://inta.gob.ar/imagenes/infografia-rosita-isa-produce-leche-maternizada/view
jueves, 30 de mayo de 2013
Que relación tiene el ADN Recombinante artificial en la Diabetes Mellitus?
La
técnica del ADN recombinante se utiliza en estudios sobre la regulación
de la expresión génica, en la regulación de la producción comercial de
síntesis de proteínas como la Insulina o la hormona del crecimiento, en
el desarrollo de organismos transgénicos y en la amplificación del ADN,
es decir, en obtener un gran número de copias de un gen determinado.
Referencia Bibliográfica:
http://www.scielo.br/pdf/ramb/v54n5/a20v54n5.pdf
http://actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/02-1985-01.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/diabetes/evidencias_clinicas_de_la_eficacia_del_heberprot-p_en_el_tratamiento_de_las_ulceras_del_pie_diabetico.pdf
NUEVAS TERAPIAS EN DIABETES: MÁS ALLÁ DE LA INSULINA INYECTABLE Y DE
LOS ANTIDIABÉTICOS ORALES
INSULINA INHALADA
Cuando la insulina alcanza el espacio alveolar, atraviesa los neumocitos por transcitosis, accediendo de esta forma a la circulación. Entre este nuevo grupo de medicamentos encontramos Exubera®, una insulina de acción rápida humana producida por ADN recombinante en forma de polvo para ser inhalada.Referencia Bibliográfica:
http://www.scielo.br/pdf/ramb/v54n5/a20v54n5.pdf
http://actamedicacolombiana.com/anexo/articulos/02-1985-01.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/diabetes/evidencias_clinicas_de_la_eficacia_del_heberprot-p_en_el_tratamiento_de_las_ulceras_del_pie_diabetico.pdf
sábado, 25 de mayo de 2013
ADN Recombinante en la Naturaleza
Transformación Bacteriana
Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria receptora es capaz de captar una molécula o fragmentos de ADN desnudos que se encuentran dispersos en el medio donde vive, y lo incorpora a su cromosoma de forma heredable.
Sólo algunas bacterias pueden ser transformadas, éstas reciben el nombre de competentes.
De forma natural podría ocurrir cuando las bacterias receptoras comparten su ecosistema con una población de bacterias donadoras que muere y cuyos cromosomas se fragmentan
Referencia Bibliográfica:
http://books.google.com.ec/books?id=uO48-6v7GcoC&pg=PA244&lpg=PA244&dq=adn+recombinante+en+la+naturaleza+transformaci%C3%B3n&source=bl&ots=vVqAHQZIRB&sig=-QJw5I9BjZm9C7db__gebXtDxGY&hl=es&sa=X&ei=8PSfUNaCHZOC8QS5z4HwCQ&ved=0CCQQ6AEwAQ#v=onepage&q=adn%20recombinante%20en%20la%20naturaleza%20transformaci%C3%B3n&f=false
http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/DNA-recombinante/Tecnica%20DNA%20recombinante.pdf
Consiste en el intercambio genético producido cuando una bacteria receptora es capaz de captar una molécula o fragmentos de ADN desnudos que se encuentran dispersos en el medio donde vive, y lo incorpora a su cromosoma de forma heredable.
Sólo algunas bacterias pueden ser transformadas, éstas reciben el nombre de competentes.
De forma natural podría ocurrir cuando las bacterias receptoras comparten su ecosistema con una población de bacterias donadoras que muere y cuyos cromosomas se fragmentan
Referencia Bibliográfica:
http://books.google.com.ec/books?id=uO48-6v7GcoC&pg=PA244&lpg=PA244&dq=adn+recombinante+en+la+naturaleza+transformaci%C3%B3n&source=bl&ots=vVqAHQZIRB&sig=-QJw5I9BjZm9C7db__gebXtDxGY&hl=es&sa=X&ei=8PSfUNaCHZOC8QS5z4HwCQ&ved=0CCQQ6AEwAQ#v=onepage&q=adn%20recombinante%20en%20la%20naturaleza%20transformaci%C3%B3n&f=false
http://www.cultek.com/inf/otros/soluciones/DNA-recombinante/Tecnica%20DNA%20recombinante.pdf
domingo, 19 de mayo de 2013
Pruebas Moleculares para la Diabetes Mellitus
Se conoce
desde hace mucho tiempo que la DM tiene determinantes más importantes de la
susceptibilidad genética que se localizan en el llamado Complejo Mayor de
Histocompatibilidad (MHC), en el cromosoma 6p21, que sería responsable de
aproximadamente el 40% de la heredabilidad en la diabetes.
En la actualidad, se están aplicando nuevas
alternativas que aprovechan los recientes avances tecnológicos en el Análisis
de la expresión génica del genoma completo en microarrays, Genotipado masivo y
en Bioinformática para intentar optimizar la identificación de genes candidato.
Microarrays
de Expresión Génica.- forma parte de la Nanotecnología, cuando se
utiliza estos microarrays o microchips, se realizan, de manera simultánea,
decenas de miles de reacciones en el espacio de un portaobjetos de microscopía.
Una de las variantes más empleadas son los microarrays de expresión génica, en
los que se analiza el ARNm aislado de una muestra biológica para
determinar el nivel de transcripción de la totalidad del genoma denominado transcriptoma.
Referencia Bibliografica:
domingo, 12 de mayo de 2013
Resumen de los mecanismos genéticos moleculares de la Diabetes Mellitus
GENÓMICO
- Gen Calpaina-10 (miembro de la familia de las proteasas)
- Succeptible en el cromosoma 2
- Cromosoma 5q
- Vínculo genético en la diabetes tipo 2
- Cromosoma 10q y 12q
- Estudios demostraron una concordancia del 100% en gemelos idénticos con esta enfermedad. Bases genéticas de las formas monogénicas han descubierto defectos:
- Genoma mitocondrial
- Asociación con diabetes y sordera
- Síndrome de Wolfram
- Variante en un gen candidato para diabetes tipo 2, el TCF7L2 (factor de transcripción 7 tipo 2) dentro de la región de vínculo en el cromosoma 10q.
- CAPN10
- PPAR-r2
- PPARGC1A
- UCP-1
- UCP-2
- UCP-3
- SUR-1
- GRELINA
- ADIPO
EPIGENÓMICO
- Abundante comida hipercalórico
- Menor gasto de energía
- Obesidad
- Gen GLUT -4 , Metilación Cp6
La falta E2F1 y E2F2 , hace que el DNA se sobrereplique y se dañe.Esto produce un aumento de gen P53 y produce apoptosis celular de las células alfa y beta del páncreas.
Bibliografía:
http://www.news-medical.net/news/20120829/2446/Spanish.aspx
-Rodríguez, Sandra “Una variante del gen del factor de
transcripción 7- tipo 2 confiere riesgo para diabetes tipo 2”. Revista de
Endocrinología y Nutrición, Enero- Marzo 2006 Volumen 14 páginas: 33-35.
-Miguel Cruz, Jaime García-Mena , Eduardo López ,
Adán Vallares, Reyna Sanchéz,”Genes
Candidatos como marcadores de susceptibilidad a Diabetes Tipo2” .Páginas
81-84
domingo, 28 de abril de 2013
PCR en relación a la Diabetes Mellitus
Referencia Bibliográfica:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102010000200004
http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/Documentos
/AQM/MARCADORES%20MOLECULARES%20PARA%20EL%20DIAGN%C3%93STICO%20TEMPRANO%20DE%20LA%20DIABETES%20MELLITUS.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2000/bc002b.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)