domingo, 28 de abril de 2013

PCR en relación a la Diabetes Mellitus


Se han descrito desórdenes inmunológicos e inflamatorios en la DM1, inicialmente relacionados con el desarrollo de la enfermedad y posteriormente con la presencia de complicaciones crónicas. Múltiples factores contribuyen a la muerte de las células β, los más estudiados son los productos de la insulitis que incluyen las citoquinas proinflamatorias, entre ellas, el factor de necrosis tumoral alfa (FNT-α), la interleucina-1 beta (IL-1β), la proteina C reactiva (PCR) y el interferón gamma (IFN-y). Cada una de estas citoquinas, dependiendo de su concentración, puede alterar el metabolismo  normal de la célula β afectando la síntesis y secreción de insulina. Chase y col, encontraron que los niveles de PCR estaban aumentados antes de la elevación de la glucosa, en niños que progresaron a DM1; concluyeron que la PCR no se relaciona con la hiperglicemia y podría ser un marcador de riesgo para el progreso a DM1.




Referencia Bibliográfica:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102010000200004 
http://www.postgradoeinvestigacion.uadec.mx/Documentos
/AQM/MARCADORES%20MOLECULARES%20PARA%20EL%20DIAGN%C3%93STICO%20TEMPRANO%20DE%20LA%20DIABETES%20MELLITUS.pdf
http://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2000/bc002b.pdf 

viernes, 26 de abril de 2013

Relación entre la Epigenética y la Diabetes Mellitus




Las células beta pancreáticas sintetizan y secretan insulina. La regulación de la expresión del gen de insulina (INS) no se comprende del todo, pero existe evidencia de involucramiento epigenético tanto de estudios sobre la estructura de la cromatina como en el nivel de metilación del DNA. En una línea de células beta de ratón, el promotor proximal Ins es hiperacetilado en los residuos lisina de la histona 3 (H3) e hipermetilado en la lisina 4 de H3 (H3K4), marcas asociadas con una estructura de eucromatina abierta y genes transcritos activamente. Estas marcas no son detectadas en las líneas celulares no beta. Los sitios CpG tanto en los promotores de ratón Ins2 y humano INS, están desmetilados en las células beta productoras de insulina y la metilación de estos sitios suprime la expresión génica de insulina.







Referencias bibliográficas:

viernes, 19 de abril de 2013

Relación entre la Traducción del ADN y la Diabetes Mellitus

El dogma de la genética consiste en que el ADN de los genes se transcribe a ARN mensajero (ARNm) que después es traducido a proteínas. Existen otras formas de ARN, como el ARN ribosómico (ARNr) o el ARN de transferencia (ARNt), que catalizan reacciones biológicas, controlan la expresión de genes o interaccionan con cascadas de señalización dentro de las células. En los últimos años se ha descrito una nueva forma de RNA, el ARNlnc. Se trata de una molécula que no se traduce a proteína y se puede encontrar en diferentes partes de la célula.Los ARNlnc son cadenas largas de ARN codificadas en el genoma. Se trata pues de genes fuera de los genes clásicos, ya que éstos tradicionalmente se relacionan con la producción de proteínas. Su función todavía se desconoce, aunque se ha visto que los ARNlnc pueden llegar a ser muy específicos de diferentes tipos de tejidos y se han relacionado en algunos casos con cáncer, ciclo celular, el ensamblado de los ARNs o la regulación transcripcional.

Referencia Bibliográfica:
http://blog.hospitalclinic.org/es/2012/10/nou-tipus-arn-relacionat-amb-diabetis/
http://articulos.sld.cu/diabetes/2012/08/28/los-cientificos-identifican-nuevas-regiones-geneticas-relacionadas-con-la-diabetes-tipo-2/

domingo, 7 de abril de 2013

Relación entre la Transcripción y la Diabetes Mellitus

Los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4α tienen funciones relacionadas que afectan al desarrollo de diabetes.Los humanos con mutaciones en genes que codifican los factores de transcripción Hnf1α y Hnf4αdesarrollan formas similares de diabetes que conducen a una secreción anormal de insulina. Esto sugiere que ambos factores podrían desarrollar funciones relacionadas en las células productoras de insulina de los islotes pancreáticos.  Hnf1α y Hnf4α se unen a un mismo conjunto de genes, y que los ratones en los que uno u otro de estos factores se ha inactivado presentan una expresión anormal de genes similares Así pues, estos resultados muestran la existencia de una red reguladora que está alterada en diabetes. Se pueden emplear estrategias similares para describir cómo interactúan las funciones de otros factores de transcripción.



Fuentes Bibliográficas:
http://blog.hospitalclinic.org/es/2010/07/factors-de-transcripcio-tenen-funcions-relacionades/
http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=3745742&searchStr=resistencia+a+la+insulina